Almogía
Inicio > Pueblos de Malaga > AlmogíaAlmogía es un municipio situado en la comarca del Valle del Guadalhorce, en un punto que se convirtió en estratégico tanto para árabes como para cristianos.
Se han hallado restos que indican la presencia humana desde la prehistoria. Romanos y árabes pasaron por ella, hasta que las tropas cristianas la tomaron al ir hacia Málaga. Cuando tuvo lugar la revuelta morisca, los habitantes de este pueblo se sumaron sin dudarlo, aunque fueron rápidamente detenidos y desterrados. La zona se repobló con gente de Antequera y Teba.

Lugares de interés
El monumento más atractivo de Almogía es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio que se construyó en el siglo XVII pero que tuvo que ser reformado en el XIX tras el terremoto. En su interior, en la capilla del Santo Cristo, se pueden admirar obras artísticas del siglo XVIII.
La ermita de Las Tres Cruces, de entre los siglos XVII y XVIII, y la ermita del Sagrado Corazón de Jesús, del siglo XVII, son las otras dos muestras de patrimonio religioso de la localidad.
La Torre de la Vela es lo único que queda del antiguo Castillo de Almogía, un castillo utilizado por los árabes como defensa de la ciudad. Acercarse a verlo es interesante, a pesar de que únicamente quede en pie esta torre.
Un lugar muy curioso es el Lavadero de la Noria. Se trata de una exposición al aire libre que muestra la vida cotidiana y las costumbres del pueblo durante el siglo XIX.
Fiestas
Una de las fiestas más importantes de Almogía tiene lugar en mayo y se trata de una gran muestra del folclore malagueño. Es la Fiesta de los Verdiales de las Tres Cruces, que se celebra en la ermita del mismo nombre y tiene la certificación de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y de Singularidad Provincial.
Las pandas de vardiales se concentran en el lugar para bailar, competir y tocar música a lo largo de todo un día. Se sirve comida de la comarca para llenar el estómago mientras la fiesta tiene lugar.
Otra festividad relevante es el Día de la Almendra, que pone en valor el principal fruto de la localidad desde tiempos de los árabes. No es la única fiesta que gira en torno a la comida, también existe la Fiesta de la Trilla. En ella, se prepara una comida de olla, gazpacho y pringá para todos los vecinos.
Merece la pena mencionar también la celebración de la Semana Santa. Durante esta semana, dos cofradías procesionan en rivalidad hasta que finalmente se unen el Domingo de Resurrección.
Gastronomía
La almendra es el ingrediente estrella en los platos de Almogía. Su cocina tradicional utiliza productos autóctonos, que mezclados con este fruto seco, dan platos muy sabrosos. El ajoblanco, las porras blancas, la chifaina, el salmorejo y la sopa de puchero, los más destacados.
Para el postre, los borrachuelos son la mejor y más tradicional opción.
Comentarios
Aun no han dejado ningún comentario. Registrate y se el primero en dejar un comentario!